Ir al contenido principal

Subida a la Virgen de la Sierra (entre la Comunidad de Calatayud y la Comarca del Aranda)




En la Sierra de la Virgen, entre los términos de Aranda de Moncayo y Villarroya de la Sierra y perteneciente a este último, tenemos el Santuario de la Virgen de la Sierra (aprox. 1400 metros).






Esta excursión a pie tiene una dificultad media, con dos fuertes repechos, uno entre la Balsa de Valdenoseja y el coto de caza (con un desnivel que rondará los 400 metros) y la subida final hasta el santuario (de unos 200 metros). 

El recorrido nos permitirá disfrutar de un paisaje boscoso en que los protagonistas son el pino de repoblación, la encina (junto con el roble) y un tupido sotobosque. Ya en el santuario y tras un merecido descanso podremos disfrutar de unas excepcionales vistas de la Comarca del Aranda, la Comunidad de Calatayud, las tierras sorianas de Borobia y Deza o el Puerto de la Bigornia, así como de las Sierras de Nava Alta, Tablado y el Moncayo, sin olvidarnos, por supuesto, de la propia Sierra de la Virgen y su continuación en la Sierra de Vicor.





¡No os olvidéis la cámara de fotos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rincón de Goya (#Zaragoza)

¿Cuántas veces habéis pasado la tarde en el Rincón de Goya leyendo, tomando el sol, de charrada con los amigos o tomando una cerveza? ¿Queréis saber algo más de este rincón tan conocido del Parque Grande? ¿Conocéis la historia del Rincón de Goya ? El Rincón de Goya fué diseñado a finales de los años veinte (concretamente entre 1926 y 1928) por el arquitecto zaragozano Fernando García de Mercadal . El plan de la obra era homenajear a Francisco de Goya con un espacio monumental que se iba a situar en la zona de vaguada entre el Río Huerva y el Cabezo Buenavista. La propuesta de García de Mercadal rompía con la idea tradicional de "espacio de la memoria" (la típica estatua conmemorativa que todos conocemos), diseñando una zona ajardinada con un edificio central que tendría la función de sala de exposiciones, centro de estudio de la obra de Goya, museo... Y es que este pequeño edificio, que taaantas veces os habrá pasado desapercibido, representa, en muchos aspectos, e...

La imaginación y el arte: el Barroco

Imagen dominio público A finales del siglo XVI el predominio de la lógica, la moderación y el clasicismo del Renacimiento comienzan a fatigar a las nuevas generaciones. Así pues, la obra equilibrada renacentista será sustituida por un nuevo estilo en el que predominan la expresividad y la imaginación. En arquitectura aparece un repertorio de curvas, elipses, parábolas, etc que rompen las líneas clásicas del estilo anterior, sustituyendo o recubriendo el equilibrio del arco de medio punto de origen romano (que, no obstante, seguirá siendo el que se emplee de forma fundamental). Las columnas clásicas se verán sustituidas por retorcidas columnas salomónicas, la rectitud de los muros se verá curvada buscando nuevas perspectivas y, sobre todo, el efecto luminoso, el claroscuro... en resumen: la teatralidad. No se abandonara la cúpula renacentista, pero se verá (como todos los elementos constructivos del edificio) recubierta o incluso rota, deformada, por la riquísim...

La catedral de Tarazona, una joya francesa a los pies del Moncayo

Tras años de larga y laboriosa restauración, la  catedral de Tarazona  ha sido reabierta. Esta joya arquitectónica mezcla desde el gótico francés más puro del siglo XIII al renacimiento, pasando por el gótico mudejar más típicamente aragonés. Como elementos más carácteristicos podemos destacar el triforio (ausente en otras fábricas del gótico aragonés, pero típico del castellano y francés) y las pinturas renacentistas, pinturas que han hecho que se hable de esta catedral de Tarazona como la Capilla Sixtina del renacimiento y que destacan por la tématica profana de muchas de ellas (teniendo en cuenta que se encuentran en la cabecera de la catedral, la parte más sagrada de la fábrica). Para disfrutar de esta joya arquitectonica (que ya han visto  más de 16000 personas ) se pueden contratar visitas guiadas o entrar por libre. En la página web de la catedral de Tarazona podemos consultar los  horarios y precios .